ABRIL
fecha: 2 de Abril
Festividad: San Francisco de Padua
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda)
Fecha: 4 al 8 de Abril
Festividad: Semana Santa
Lugar: Todo el Territorio Nacional
Festividad: Semana Santa
Lugar: Todo el Territorio Nacional
Fecha: 4 al 8 de Abril
Festividad: Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia.
Lugar: Estado Mérida
Festividad: Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia.
Lugar: Estado Mérida

Fecha: 19 de Abril
Festividad: Declaración de la Acta de Independencia.
Lugar: Venezuela
Descripción: La revolución del 19 de abril de 1810 fue el primer paso hacia la independencia, y marcó el inicio de una de las etapas más importantes de la historia de Venezuela.
MAYO
Fecha: 29 de abril- 1° de Mayo
Festividad: Fiestas Patronales de San
Felipe
Fecha: 22 de Mayo
Festividad: Día de la Virgen de Santa Rita
Lugar: SANTA RITA DE MANAPIRE, ESTADO
GUARICO
Descripción: Celebración en honor a la
patrona de esta población, con animados programas populares, culturales,
deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el
ambiente fiestero y cordial de los guariqueños.
Fecha: Todo el mes de Mayo
Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo
Lugar: En todo el país
Descripción: Fiesta correspondiente al
solsticio de Verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y
occidente del país. Consiste en la veneración a la Santa Cruz; para ello la
adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta
manifestación sufre variaciones en cuanto a la música y otros elementos, de
acuerdo a la región.
Fecha: todo el mes de Mayo
Festividad: Diablos danzantes
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda),
Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas).
Descripción: Festividad folclórica que se
lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por
parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza
alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos.
Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y
otros elementos, según la localidad.
Fecha: 3 al 5 de Mayo
Festividad: Festival Internacional "
Voz del Alma Llanera"
Lugar: San Fernando de Apure (Apure)
Descripción: Este festival se celebra
dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen
los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de
Colombia.
En los Municipios Baruta y El Hatillo en el
mes de Mayo se celebran las Festividades en homenaje a la Virgen de Fátima
JUNIO
Fecha: 13 de Junio
Festividad : Fiestas Patronales de San Antonio de Padua
Lugar: Todo el estado Lara (Lara)
Descripción: Misa. Procesión. Actos populares y manifestaciones folclóricas. Festival de música de viento, cuerdas y percusión (Tambores). Comidas y bebidas típicas. Baile del Tamunangue.
Fecha: 24 de Junio
Festividad: Batalla de Carabobo
Lugar: Venezuela
Descripción: La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago.
Festividad: Batalla de Carabobo
Lugar: Venezuela
Descripción: La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago.
Fecha: 24 de Junio
Festividad: Tambores de San Juan
Lugar: Curiepe (Miranda)
Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e¿puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño.
Festividad: Tambores de San Juan
Lugar: Curiepe (Miranda)
Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e¿puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario