¿Que es tradición y cultura?
El uso de la palabra CULTURA
fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente
"cultivo de la tierra", y luego, por extensión
metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con
civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a
salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.
Es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera
dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y
costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y
también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por
considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al
común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de
que se conserven y perduren, se consoliden. También se llama tradición a
los patrones que pueden formar idiosincrasias,
como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera
el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.
También se emplea la locución tradición popular para
aludir a los valores, creencias,
costumbres y
formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a
aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran
medida, con la cultura y el folclore o
la sabiduría popular, como en los refranero.
CULTURA

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre
civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el
segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el
"cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra
"Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la
filosofía, la ciencia, el arte,
la religión,
etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un
rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o
"inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y
artísticas. Esto es hoy muy frecuente.
Resumiendo, este uso actual del
término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las
prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas.
Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores
prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario