miércoles, 22 de abril de 2015

Encuesta del blog


MODELO DE LA ENCUESTA


1.- ¿Conoce usted las tradiciones y costumbres de Venezuela?

Si ___ No ___

2.- ¿Tiene usted algún conocimiento sobre las tradiciones y costumbres de su comunidad?

Si ___ No ___

3.- ¿Sabe usted, si en la comunidad practican algún baile folklórico?

Si ___ No ___

4.- ¿Conoce los bailes típicos del Estado?

Si ___ No ___

5.- ¿Tiene conocimiento de las fechas que se celebran en la zona ?

Si ___ No ___

6.- ¿Conoce las fechas claves o festividades que se realizan en la comunidad?

Si ___ No __


7.- ¿Sabe usted cuales son las comidas típicas de la comunidad?

Si ___ No ___

8.- ¿Conoce usted como se preparan las comidas típicas de la comunidad?

Si ___ No ___

9.- ¿Sabe usted que son los valores folklóricos?

Si ___ No ___

10- ¿Sabe usted algunos juegos tradicionales?

Si ___ No ___

GRÁFICOS


Gráfico N°1

Gráfico Nº 1 se observa.El 67% de los encuestados manifiestan que si conocen las tradiciones costumbres de la comunidad y el 33% manifiesta no las conocen.








Gráfico N°2


Gráfico N°2 se observa.El 72% de la muestra encuestada manifiesta que si tiene algún conocimiento sobre las tradiciones y costumbres de la comunidad, mientras que el 28% responde no tenerlo.





Gráfico N°3

Gráfico Nº 3 se observa. El 61% si práctica algún baile folklórico en la comunidad y el 39% no lo hacen.





Gráfico N°4

Gráfico Nº 4 se observa, el 50% manifiesta conocer los bailes típicos del Estado, mientras que el otro 50% no los conoce.






Gráfico N°5


Gráfico Nº 5 se observa, el 72% de la muestra encuestadas tiene conocimiento de las fechas que se celebran en la zona y el 28% no está al tanto de estas celebraciones.






Gráfico N°6

Gráfico Nº 6 se observa, el 52% de la muestra  encuestada no conoce las fechas claves o festividades que se realizan en la comunidad mientras que el 48% si tiene conocimiento.





Gráfico N°7

Gráfico Nº 7 se observa. El 72% de las muestras encuestadas si saben las comidas tipicas de la comunidad, mientras un 25% no tiene conocimiento sobre la existencia de alguna comida típica en la comunidad.


Gráfico N°8

Gráfico Nº 8 se observa. El 64% de las muestras encuestadas si saben como se preparan las comidas tipicas  de la comunidad, mientras un 36% no tiene conocimiento de ello.





Gráfico N°9



Gráfico Nº 9 se observa, un 67% de las muestras encuestadas desconoce que son los valores folklóricos, mientras el 33% manifiesta saberlo.









Gráfico N°10

Gráfico Nº 10 se observa, el 67% si conoce algunos juegos tradicionales, aunque el 33% manifiesta no conocerlos.

miércoles, 1 de abril de 2015

Tips de seguridad para Carnavales y Semana Santa

 TIPS PARA DISFRUTAR DE CARNAVALES Y SEMANA SANTA

Para poder disfrutar del mar, sol y arena, debemos meditar las precauciones y normas de seguridad ciudadana que todos debemos seguir para cuidar nuestra salud así evitar ser víctimas de accidentes o delitos.
Debemos tener en cuenta los anuncios de Protección Civil, las cuales nos orientaran que playas no presentan contaminación. Muchas personas son víctimas de robos y asaltos en las playas y en el trayecto a ellas.


 




Por lo tanto, se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

1.No ingresar al mar cuando este picado o con mar de leva.

2.No dejar a los niños pequeños solos en la orilla del mar, el oleaje podría arrastrarlos. Obsérvelos constantemente.

3.Nade en paralelo a la orilla, no se interne con colchonetas, cámaras, las corrientes podrían arrastrarlo.

4.En la playa estar atentos a sus objetos personales, recuerde que algunos delincuentes simulan ser vendedores ambulantes.

5.Evitar ir a playas alejadas, algunos por buscar privacidad son víctimas de asalto.

6.No lleve objetos de valor como joyas u otros.

7.Evitar tomar cantidades regulares de licor, ya que el efecto de ello más el calor nos producirá una profunda relajación que invita al sueño y al despertar nos podemos encontrar que hemos sido víctimas de robo.

8.Si va en su vehículo póngalo a buen recaudo no deje sus objetos personales dentro de el.

9.Nunca recoja extraños en el trayecto de la playa.

10.Sea cauto y prudente al hablar de dinero y negocios en una playa pública, ya que desconocemos a quienes tenemos de vecinos.

11.Tenga cuidado al consumir alimentos y bebidas ambulatorias, ya que en verano fermentan muy fácilmente.

12.No ingrese al mar luego de haber ingerido alimentos puede correr el riesgo de sufrir calambres, lo que puede ser fatal.

13.No arroje desperdicios en la playa, contaminan el medio. Elementos como latas, botellas y colillas de cigarros podrían ocasionar un accidente.

14.Si es víctima de algún robo presente la denuncia respectiva.

15.Sugerimos llenar el tanque de gasolina en la ciudad y revisar que su vehículo se encuentre en óptimas condiciones.

16.No olvide llevar en el maletero gato, llave cruz, caucho de repuesto, agua, botiquín.

17.Si planifica ir en su vehículo, realice el trayecto con luz solar.

18.Si encuentra un objeto extraño en la vía (Bulto, paquete o piedras) no pare, esquívelo, podría tratarse de un ardid de los delincuentes.

19.Tenga siempre los números de emergencia a la mano.

Finalmente, siempre será importante que los ciudadanos tengan una cultura de prevención como norma de vida.


Fuente: APROSEC.